La propuesta de formación del Área contribuye a la capacitación y profesionalización de quienes deseen desarrollar y gestionar proyectos socioculturales y emprendimientos creativos sostenibles
.
Pueden participar de los cursos egresados de carreras de grado bajo la modalidad Curso de Posgrado y aquellos interesados que no posean título en la modalidad Curso de Extensión.
Mediante un programa interdisciplinario, invita al análisis crítico y a reflexionar sobre la economía creativa como estrategia de desarrollo para ciudades, comunidades y emprendedores de diversas actividades con base en la cultura y en la creatividad.
La economía creativa promueve el desarrollo a través de la innovación y la creatividad, y centra sus estudios en las industrias culturales y creativas (diseño, arquitectura, artesanías, software - internet, videojuegos, artes visuales, artes escénicas, gastronomía, patrimonio y turismo entre otras) y en la industria del conocimiento (tecnología, educación, I+D).
Aporta conocimientos específicos sobre el campo de la gestión del Patrimonio oral e Inmaterial, promoviendo la salvaguardia de los saberes, tradiciones, costumbres, valores y prácticas sociales de las diversas regiones de América Latina.
El curso propone herramientas teóricas y prácticas para el análisis, reflexión y estudio del Patrimonio Cultural Inmaterial, como también para el diseño y desarrollo de proyectos, planes y/o programas especiales de salvaguardia.
Contribuye a la formación de gestores capaces de desarrollar, gestionar y administrar proyectos socio-culturales y artísticos que atraviesan e influyen material y simbólicamente en distintos campos de la vida social.
El curso ofrece una sólida formación teórica para poder analizar adecuadamente las situaciones y los contextos, en equilibrio con conocimientos técnicos y estratégicos que posibiliten el desarrollo de proyectos socio-culturales viables y sostenibles.
Para realizar la inscripción se debe completar el siguiente formulario online.
Seguidamente desde la administración se contactarán para continuar con el proceso de inscripción.
Para más información:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: +54 351 44 373 00 – Interno 48586.
Facultad de Ciencias Económicas / Universidad Nacional de Córdoba
Bv. Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria.